martes, 1 de abril de 2025

El peligro de «llenar el espacio de chatarra y no podamos salir de la tierra»: la basura espacial y el proyecto Sauron controlado desde el ROA en San Fernando



La Bahía de Cádiz Base de la Aviación Naval Española


El peligro de «llenar el espacio de chatarra y no podamos salir de la tierra»: la basura espacial y el proyecto Sauron controlado desde el ROA en San Fernando
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/03/29/el-peligro-de-llenar-el-espacio-de-chatarra-y-no-podamos-salir-de-la-tierra-la-basura-espacial-y-el-proyecto-sauron-controlado-desde-el-roa-en-san-fernando/
Publicado  : 29 marzo, 2025.
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : basura, cielo, científicos, espacial, firmamento, Observatorio, Proyecto, ROA, Sauron, tecnología
Categorías: Conferencia

¿Qué sucedería si en el espacio, a miles de kilómetros de la tierra y sobre nuestras cabezas, el ser humano llena de elementos tecnológicos el firmamento, y conforme estos objetos pierden su valor cumpliendo su misión orbitan sin sentido alguno hasta conformar lo que podríamos llamar un cúmulo de «chatarra espacial»? Incluso nos veríamos obligados a quedar atrapados en nuestro planeta, porque la cantidad de piezas inútiles dificultarían las misiones espaciales y suscitarían elevadas posibilidades de colisiones. Para ello, la comunidad científica debe poner remedio. Y precisamente para tratar este asunto, el capitán de corbeta D. Luis Canals Ros, jefe de la sección de Astronomía del Real Observatorio de la Armada, ofreció una conferencia el pasado martes 25 de marzo de 2025, dentro del programa 2024-2025 de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

El capitán Canals dividió su disertación en tres bloques, comenzando por una semblanza del trabajo que se realiza en su departamento desde el ROA en San Fernando, así como de los elementos tecnológicos que se disponen en él con «la joya de la corona» como calificó el telescopio Fabra-ROA en el Montsec (TFRM), o la cúpula recientemente instalada en la zona conocida como el Barrero próxima al Observatorio.  El primer es el resultado de un proyecto conjunto entre la Real Academia de Ciencias y Artes (Observatorio Fabra) y el Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, el cual vino a aportar el telescopio de observación, cámara Baker-Nunn, diseñada por la NASA para el seguimiento fotográfico de los satélites artificiales y que es un instrumento de gran calidad mecánica y óptica. El conferenciante realizó un recorrido por la historia de esta creación y elementos de gran importancia para garantizar el éxito de este telescopio que funciona por control remoto desde el Observatorio Fabra o desde San Fernando, con especial énfasis en el papel desarrollado por la cámara Baker Nunn, una creación estadounidense que en 1958 recaló en el ROA isleño para el seguimiento de los satélites que comenzaban a lanzarse al espacio, hasta que un día la cámara acabó como pieza de museo, en el propio Observatorio. Hace ahora casi quince años, la antigua Baker Nunn se reformó y modernizó por propio personal del ROA -junto al Observatorio Fabra  para los proyectos espaciales del futuro. Desde San Fernando se controlar desde entonces lo que ya se ha convertido en algo fundamental para la seguridad de todos: la llamada basura espacial y los asteroides.

Y es que, como D. Luis Canals apuntó en su conferencia y con los datos actualizados hasta el mismo día de la celebración de este acto, desde los años sesenta se han producido nada menos que 6.840 lanzamientos que han posibilitado la colocación de 20.650 satélitos en órbita. Y no contento con estas cifras, el orador advirtió que es importante no perder de vista que en el espacio pululan por encima del millón de objetos que miden entre uno y diez centímetros correspondientes a satélites caducados, herramientos, tornillos, placas... Todo un sinfín de elementos con los que dispositivos que sí están activos han chocado en ocasiones produciéndose daños, algunos ejemplos mostrados en fotografías proyectadas por el jefe de la sección de Astronomía del ROA.

Cabe señalar que los satélites son necesarios para la evolución tecnológica, como advirtió el conferenciante. De estos objetos en el firmamento despenden nuestras señales digitales, de telefonía, televisión, gps, meteorología, gestión de emergencias, etc. Todo un abanico de controladores qe hacen posible que nuestra vida sea mucho más cómoda. Pero la basura espacial se acumula, y para ello hay que actuar.

Y una de las iniciativas más importantes recientes es el proyecto Sauron, que centró la tercera de las partes de la conferencia. Sensor Array for Unattented Robotic Observation, es el origen de este acrónimo y la respuesta a todo lo expuesto anteriormente como el conferenciante indicó en sus palabras. Se trata de un conjunto de sensores que actúan remotamente y de forma robótica. «La colocación de instrumentos de esta índole alrededor de la tierra permitirá hablar entre ellos y coordinarse», explicó D. Luis Canals, que mostró imágenes de los trabajos realizados durante este tiempo para actualizar las instalaciones, como la adecuación de una caseta para el nuevo telescopio y la importante infraestructura informática que necesita. En enero de 2025 se ha acabado esta obra, por lo que la información es de plena actualidad. En su interior se habilitan seis monturas donde pueden colocarse hasta 24 cámaras, bases para instalar el hardware, los servidores y el telescopio con un teleobjetivo Canon 400 mm. 2.8. Se da la circunstancia además de que el software está «completamente hecho por nosotros. Se han utilizado paquetes de código abierto, pero la integración y el desarrollo es propio del Observatorio», aseveró el conferenciante, lo que da una idea de la importancia de la investigación y creaciones posteriores que nacen del ROA de San Fernando. No obstante, cabe reseñar que el SAURON no va a permanecer en el Observatorio isleño. «Estamos barajando que su ubicación final sea el Observatorio del Teide, en Tenerife», adelantó el capitán de corbeta D. Luis Canals, dadas las sobresalientes características del cielo de esta zona de Canarias para realizar observaciones más operativas.

Tras sus palabras, el conferenciante aceptó un turno de preguntas de personas asistentes entre el público, además de algunas realizadas por parte del presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito, que ayudaron a ampliar aún más los detalles o despejar dudas sobre un tema científico de envergadura para el futuro espacial.

D. Luis Canals, que fue muy aplaudido al finalizar su intervención, fue presentado previamente por el académico y vocal de Ciencias de la Junta de Gobierno de la Academia de San Romualdo D. Fernando Belizón Rodríguez, quien fuera además director del ROA durante en periodo 2006-2013, y que además de exponer una semblanza sobre la trayectoria del conferenciante, ofreció unos apuntes sobre los trabajos astronómicos llevados a cabo en las instalaciones del Observatorio.

En el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube puede visionarse el acto completo. Se adjunta además una galería fotográfica.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/R80mVBSNNeU?si=Rrt0plx5VG5903Rk )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/R80mVBSNNeU/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/R80mVBSNNeU?si=Rrt0plx5VG5903Rk )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON09-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON10-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON12-1024x644.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON13-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON14-1024x653.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON15-1024x674.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/03/29/el-peligro-de-llenar-el-espacio-de-chatarra-y-no-podamos-salir-de-la-tierra-la-basura-espacial-y-el-proyecto-sauron-controlado-desde-el-roa-en-san-fernando/#respond

-----------------------

martes, 25 de marzo de 2025

«Tercero Efe» muestra la cultura del vino a lo largo de la historia de la pintura desde su particular perspectiva y reivindica el arte de la fotografía.

                                                   

                                                 Viña Arnáiz: Arnáiz y Mayor de Castilla

«Tercero Efe» muestra la cultura del vino a lo largo de la historia de la pintura desde su particular perspectiva y reivindica el arte de la fotografía
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/03/21/tercero-efe-muestra-la-cultura-del-vino-a-lo-largo-de-la-historia-de-la-pintura-desde-su-particular-perspectiva-y-reivindica-el-arte-de-la-fotografia/
Publicado  : 21 marzo, 2025. 
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : 2025, arte, Cultura, exposición, fotografía, Pintura, Tercero Efe
Categorías: Exposiciones

El colectivo fotográfico «Tercero Efe» y la Academia de San Romualdo vuelven a unirse para, por tercera vez en los recientes cursos académicos, ofrecer una exposición distinta, peculiar e imaginativa como las obras que caracterizan al grupo formado por  D. Juan Marín Beardo, D. Rafael Pérez García, D. Francisco Rocha Cendón y D. Rafael Sánchez García. «In vino veritas» recala en San Fernando de la mano de la institución académica, en la sala Casado de Alisal del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, y su colección de imágenes permanece expuesta desde el martes 18 de marzo, día que tuvo lugar la inauguración, hasta el viernes 4 de abril.

Alrededor de dos semanas para contemplar esta singular apuesta que homenajea al vino a lo largo de su historia, tan unida al hombre desde que ambos existen, como D. Juan Marín Beardo comentó en las palabras que pronunció en el acto inaugural, en el que, dirigiéndose al público asistente en nombre de sus colegas, explicó cómo se había gestado esta exposición, ideada desde antes de que irrumpiera la pandemia provocada por el Covid-19, en la que sus autores reproducen pinturas generalmente conocidas de artistas de distintos estilos y épocas, desde Roma a la actualidad, con un asombroso mimetismo con respecto a las originales y cuyos personajes protagónicos de sus escenas son interpretados por los propios componentes de «Tercero Efe» y sus colaboradores. Así, ante nuestra vista surgen óleos de maestros tan significativos como Diego Velázquez, Leonardo da Vinci, Salvador Dalí, Marc Chagall, Paul Cezánne, Eduard Munch o Joaquín Sorolla. Precisamente la sala está presidida por un lienzo tan coral como «El triunfo de Baco», pintado por Velázquez en 1629. «Con él comenzamos esta idea, así que no fue precisamente con una obra fácil -explicó Marín Beardo- y como vimos que quedó bien, nos animamos a continuar», no sin dejarse en el tintero de sus palabras dos conceptos importantes para el colectivo: uno, que todo el material de atrezzo que se observa en los cuadros -trabajados al detalle tanto desde que se captan las fotografías hasta su tratamiento informático y compositivo- está hecho por ellos, y segundo, que esta exposición, como todo el trabajo que realiza «Tercero Efe», es una aportación que el colectivo realiza para reivindicar la importancia de la fotografía, «que es mucho más que disparar un botón», lamentando que el arte de captar las imágenes que vemos resultando una buena foto no sea considerada como una labor que merece al igual que otras creaciones de distintos géneros.

Antes de girar la primera visita a la exposición, el vicepresidente de la Academia de San Romualdo, D. Juan Manuel García Cubillana de la Cruz, agradeció al colectivo «Tercero Efe» su disposición, así como al Ayuntamiento de San Fernando y al personal del Centro de Congresos, además de los colaboradores de la Academia D. José Contero y D. Manuel González a la hora de prestar apoyo para el montaje de la treintena de cuadros de distinto tamaño que conforman «In vino veritas». Destacó el académico los éxitos de las anteriores exposiciones que «Tercero Efe» había montado en San Fernando de la mano de la Academia de San Romualdo, «Zurbarán, la luz imposible ( https://academiadesanromualdo.com/2019/11/22/zurbaran-la-luz-imposible-la-exposicion-del-grupo-fotografico-tercero-efe-llega-a-san-fernando/ ) » (2019) y «SUR-REALISMO ( https://academiadesanromualdo.com/2022/05/19/terceroefe-agradece-a-la-academia-su-mente-abierta-a-cualquier-expresion-artistica-con-la-exposicion-sur-realismo/ ) » (2022) y dio paso a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, Dña. Pepa Pacheco, que incidió sobre la expectación que esta exposición estaba causando desde antes de abrir sus puertas y la importancia de la cultura del vino a lo largo de la historia, reflejada en estas composiciones que pueden visionarse con mayor detalle en el vídeo que se adjunta, alojado en el canal YouTube oficial de la Academia de San Romualdo, así como en la galería fotográfica posterior.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/c60JTe3COao?si=U1IJOLUzEHMDaGmT )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/c60JTe3COao/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/c60JTe3COao?si=U1IJOLUzEHMDaGmT )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS28-845x1024.jpg?resize=213px%2C258px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS01-2-1024x657.jpg?resize=213px%2C258px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS02-1024x678.jpg?resize=213px%2C258px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS06-1024x640.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS09-1024x578.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS10-1024x675.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS12-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS13-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS14-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS15-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS16-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS17-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS18-1024x678.jpg?resize=213px%2C153px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS19-1024x735.jpg?resize=213px%2C153px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS20-1024x682.jpg?resize=213px%2C153px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS21-767x1024.jpg?resize=213px%2C285px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS22-1024x485.jpg?resize=213px%2C285px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS23-1024x678.jpg?resize=213px%2C285px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS24-1024x678.jpg?resize=213px%2C177px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS25-1024x678.jpg?resize=213px%2C177px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS26-1024x851.jpg?resize=213px%2C177px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS27-1024x708.jpg?resize=320px%2C350px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/INVINOVERITAS29-935x1024.jpg?resize=320px%2C350px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/03/21/tercero-efe-muestra-la-cultura-del-vino-a-lo-largo-de-la-historia-de-la-pintura-desde-su-particular-perspectiva-y-reivindica-el-arte-de-la-fotografia/#respond

----------



sábado, 22 de marzo de 2025

martes, 4 de marzo de 2025

Teresa Cruz Sánchez: «Trabajamos para que en Andalucía exista más cultura científica»


Entrada    : Teresa Cruz Sánchez: «Trabajamos para que en Andalucía exista más cultura científica»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/03/01/teresa-cruz-sanchez-trabajamos-para-que-en-andalucia-exista-mas-cultura-cientifica/
Publicado  : 1 marzo, 2025. 
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : 2025, Academia, acto, Andalucía, ciencia, conferencia, curso, Descubre, fundación, junta, San Romualdo. 
Categorías: Conferencia

La directora general de la Fundación Descubre, Dña. Teresa Cruz Sánchez, dio a conocer el importante papel que esta institución desempeña en Andalucía en cuanto a divulgación científica se refiere desde que en el año 2010 fuera fundada al amparo de la Junta de Andalucía con el principal objetivo de dar cobertura a la constitución de redes entre las instituciones científicas, educativas, culturales y sociales para una mejor difusión de la ciencia y del conocimiento. La Sra. Cruz Sánchez ofreció una conferencia, el martes 25 de febrero de 2025, organizada por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

La  Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es el nombre oficial de la Fundación Descubre, entre cuya veintena de patronos e instituciones colaboradoras se encuentra el Instituto de Academias de Andalucía al que pertenece la Academia de San Romualdo. Y en el ámbito referente a San Fernando también destaca la participación del Real Observatorio de la Armada (ROA), cuyo exdirector, el académico D. Fernando Belizón Rodríguez, tuvo a su cargo la presentación de Dña. Teresa Cruz, a quien calificó como «apreciada compañera que ha colaborado con el ROA, al que ha visitado en varias ocasiones y con una sólida  trayectoria en el marketing y la comunicación en diferentes ámbitos del sector público como ciencia, innovación, salud, medio ambiente, etc. Teresa Cruz está convencida de que sumar multiplica», afirmó.

La directora de la Fundación Descubre -licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco y directora de este organismo desde su fundación hace 15 años- ofreció una conferencia muy ilustrativa con numerosas imágenes esquemáticas a través de las cuales fue explicando los objetivos de la entidad, en qué ámbitos de la sociedad actúa y los programas que llevan a cabo con un principal cometido: fomentar el conocimiento científico en la ciudadanía andaluza mediante la organización, coordinación e impulso de iniciativas relacionadas con la ciencia. «Y hacerlo de una manera muy original», aseveró, algo cierto a tenor de lo expuesto en su disertación, en la que enumeró actuaciones muy dinámicas especialmente en sectores educativos, haciendo partícipes de los conocimientos científicos a la comunidad escolar andaluza con iniciativas divulgadoras que van desde conferencias a encuentros y cafés con científicos que explican, de una manera cercana, las disciplinas a las que pertenecen y los proyectos que se desarrollan y realizan.

«Hacemos una Andalucía con más amor por la ciencia, algo que a decir verdad no está siendo difícil», apostilló la disertadora con un importante grado de optimismo sobre la labor de esta institución sin ánimo de lucro cuya responsabilidad recae sobre un grupo de personas multidisciplinar, hombres y mujeres, y que preside D. José Carlos Gómez Villamandos. «Queremos ser una puerta fácil de entrada al conocimiento científico para todas aquellas personas que no han tenido la fortuna de que en su entorno hayan contado con esa posibilidad», afirmó, asegurando que «trabajamos para que en Andalucía exista más cultura científica, necesaria para ejercer nuestros derechos y ser libres».

Más de una veintena de iniciativas fueron expuestas por Dña. Teresa Cruz como metodología para la divulgación del conocimiento. Así, la Fundación Descubre organiza semanas y ferias del conocimiento, la Noche Europa de los Investigadores, proyecciones de cine científico o actuaciones relacionadas con las excelencias que nos aportan ciencias como las matemáticas, la astronomía o la geología. En definitiva, todo un compendio de proyectos e ideas que vienen haciéndose realidad para acercar la ciencia a la ciudadanía y que quedan reflejadas en una red de portales de importante presencia en internet junto con el espacio genérico alojado en la dirección  https://fundaciondescubre.es/.

El presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, agradeció a la Sra. Cruz Sánchez su presencia en el seno de la institución académica para trasladar las particularidades de la fundación que dirige y le hizo entrega de la reproducción del cartel de la conferencia, así como de un ejemplar del libro publicado por la Academia con motivo del cincuentenario del Premio Internacional de Cuentos Puente Zuazo.

En el vídeo subido al canal oficial de la Academia en YouTube puede visionarse la conferencia en su totalidad. Se adjunta también una galería fotográfica del acto.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/JCCKULfLsKc?si=WYvzs8Kncuk7Bd0k )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/JCCKULfLsKc/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/JCCKULfLsKc?si=WYvzs8Kncuk7Bd0k )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre00-1024x670.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre05-1024x661.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre09-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre07-1024x678.jpg?resize=213px%2C321px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre11-678x1024.jpg?resize=213px%2C321px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre10-1024x678.jpg?resize=213px%2C321px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre12-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/vs250302-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre13-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre14-1024x678.jpg?resize=213px%2C148px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre15-1024x678.jpg?resize=213px%2C148px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre16-1024x713.jpg?resize=213px%2C148px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/fundaciondescubre17-1024x785.jpg?resize=640px%2C490px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/03/01/teresa-cruz-sanchez-trabajamos-para-que-en-andalucia-exista-mas-cultura-cientifica/#respond

-----------

lunes, 24 de febrero de 2025

Banda de Música de la Guardia Civil. "Sierra de Luna" (Pasodoble).


La Banda de Música de la Guardia Civil interpreta "SIERRA DE LUNA", (Pasodoble) de Francisco García de Val. Concierto celebrado en Zaragoza en Abril de 2023. Canta: Susana Gil Director: Jaime Ismael Enguidanos Royo Si te gustó dale al Like.....!

Chirigota, Los cagones - Cuartos.


Actuación en directo del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC), retransmitidos a través de Onda Cádiz Televisión. Coro: El lado oscuro 😈 Comparsa: La majadería 🤪 Chirigota: Los butaneros chirigota de CAI/CDC 👨‍🏭 Comparsa: "La valla" 🚧 Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus 🛎️ Comparsa: "La chulita" 💃 Chirigota: Los cagones 💩 Onda Cádiz Televisión. www.ondacadiz.es ---------------- www.ondacadiz.es Twitter: @OndaCadizTV Facebook: www.facebook.com/ondacadiz Instagram: @OndaCadizTv

sábado, 22 de febrero de 2025

"GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Volverán las oscuras golondrinas. Por Joan Mora"


Arriba Escudo de los Arnáiz & Bécquer
ORLA:
"Estas Armas y Blasón de los Arnáiz y Bécquer son"
El Blasón de los Bécquer es igual al de arriba pero en lugar de la
Corona ducal ( borgoñesa ) de los Arnáiz hay una Perdiz

Abajo: Arnáiz y D'Almeyda de mi padre y mi abuelo
***

Enlace:

lunes, 17 de febrero de 2025

"Aparición de San José en Cotignac". Video.

                                            

                                                               Mapa Juan de la Cosa

                                     Monjitas Siervas de María de San Juan de Puerto Rico

                                                        Así reciben a barcos españoles

domingo, 16 de febrero de 2025

El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo




El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/
Publicado  : 14 febrero, 2025.
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : académico, ciencia, correspondiente, Cultura, ingreso, Medicina, Sevilla
Categorías: Ingreso de académicos/as

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebró junta pública y solemne el pasado martes 11 de febrero de 2025, en la que, siguiendo el protocolo estatutario establecido para ello, tomó posesión de una plaza como académico correspondiente en Sevilla el doctor y profesor D. Antonio Ordóñez Fernández, prestigioso catedrático de Cirugía Cardíaca cuyas raíces familiares se asientan en San Fernando y en la Armada Española, y que desde hace numerosos años viene ejerciendo su labor profesional e investigadora primordialmente en la capital hispalense, si bien en su currículum destaca todo un compendio de actuaciones por otros lugares de España y de otros países enmarcadas en la investigación y el descubrimiento de nuevos hallazgos y programas que han venido a aportar relevantes iniciativas de cara a avanzar en el tratamiento de pacientes con patologías cardíacas. No en vano, el presentador del profesor Ordóñez Fernández, el reconocido médico y académico isleño D. José Manuel Revuelta Soba, afirmó en sus palabras que el nuevo académico es conocido entre sus compañeros como «el padre del trasplante cardíaco en Sevilla».

D. Antonio Ordóñez expuso su discurso en esta sesión que tituló «Navegando por las aguas del conocimiento médico: ciencia y naturaleza en armonía» previamente a que el presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, le impusiera la medalla y le entregara el diploma que lo acredita como nuevo miembro de esta institución. Y ciertamente su oratoria fue muy ajustada al título impuesto, ya que el doctor Ordóñez quiso destacar desde el inicio la constante presencia de San Fernando en su vida profesional desde que en sus comienzos quiso dedicarse a la medicina cardiovascular. De un San Fernando con una geografía sobre el terreno marcada por los innumerables trazos de los caños y esteros que se derivan de la ciudad que la envuelve el mar a semejanza de los vasos sanguíneos que permanecen entramados en el corazón como órgano principal del cuerpo humano. «Dos geometrías fractales, ambos sistemas resilientes y que resisten gracias a su mecanismo natural», aseveró. La original e imaginativa comparativa del doctor Ordóñez no fue la única referencia visual en las imágenes que proyectó durante su exposición, basada en capítulos como el conocimiento de la «máquina perfecta que es el corazón», qué sucede cuando falla, qué se está haciendo actualmente para atajar los problemas de cada vez más personas con patologías cardiovasculares y hacia dónde camina la medicina para afrontar este asunto en un futuro.

Del corazón como órgano el profesor Ordóñez recordó que late 100.000 veces al día, recorre 100.000 kilómetros de arterias y venas sin descansar jamás y mueve diariamente 7.000 litros de sangre. «Una asombrosa máquina que llevamos por dentro cuya constancia y precisión nos permite caminar, pensar, correr y vivir nuestras vidas». Pero los problemas también afectan a este órgano vital para el ser humano... Y en ello se centró el orador, que advirtió que una de cada doce personas mayores viven con insuficiencia cardíaca y una de cada tres fallece cada año. Las investigaciones, vacunas creadas, bloqueantes, vasodilatadores, etc. y su efectividad fueron algunos de los elementos expuestos en la disertación para posteriormente entrar en la explicación de los trasplantes de corazón que se realizan desde 1967.

No faltaron las referencias a la compatibilidad de órganos de otros seres vivos a la hora de realizar trasplantes y avanzar en las investigaciones, con el asombroso aprovechamiento de las características de los corazones de animales como el cerdo, o la necesidad de abordar materias como la regeneración celular o la fabricación de corazones artificiales, iniciativas todas ellas que «nos confirman que estamos viviendo una era de transformación médica sin precedentes». En su mensaje final más importante quiso destacar que es sumamente necesario «que apoyemos la ciencia, promovamos el conocimiento y asegurémonos de que cada avance llegue a todos. Debemos seguir explorando porque el conocimiento es el viento que impulsa la salud».

Tras su discurso, el profesor Ordóñez Fernández prometió su condición de académico correspondiente tras recibir la medalla y el diploma mencionado, así como la reproducción del escudo de la Academia en metacrilato, el cartel anunciador del acto como es costumbre y varios libros publicados por la institución académica.

El presidente de la Academia levantó la sesión después de felicitar al nuevo académico y agradecerle su exposición, así como recordar que el próximo acto organizado por San Romualdo tendrá lugar el martes 25 de febrero en el Centro de Congresos a las 19:30 horas, en concreto la conferencia titulada «El diálogo ciencia-sociedad en el siglo XXI. La aportación de la Fundación Descubre», a cargo de Dña. Teresa Cruz Sánchez, directora general de la Fundación Descubre y licenciada en Psicología. D. José Enrique de Benito advirtió sobre ello puesto que en el programa de actos de la Academia para el presente curso figura una conferencia para el martes 17 de febrero que finalmente no se podrá celebrar por circunstancias sobrevenidas, de manera que incidió en la fecha del 25 de febrero como la siguiente cita académica.

La sesión de junta pública y solemne de la toma de posesión de D. Antonio Ordóñez como académico correspondiente puede visionarse en su totalidad en el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia en YouTube que se reproduce a continuación, acompañándose de una galería fotográfica.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/dKpHHUGxQ7Q/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO09-1024x599.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/senalando-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO10-1024x622.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA11FEBRERO2025-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO13-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO14.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO12-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/fotogrupal11fb2025-1024x582.jpg?resize=640px%2C364px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/#respond

--------------

martes, 4 de febrero de 2025

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/
Publicado  : 3 febrero, 2025. 
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : Academia, arte, conferencia, Cultura, historia, Pintura, San Romualdo
Categorías: Conferencia

Héroe o villano. Para los franceses, el mariscal Jean-de-Dieu Soult ha sido siempre un patriota, un militar ejemplar, un amante del arte y un político cuya valía quedó demostrada al extender su jerarquía en importantes asuntos del Estado más allá de Napoleón. De hecho, este personaje nacido en 1769 y que murió en 1851 contó con la confianza no solo del emperador galo, sino también de los posterior monarcas Luis XVIII y Luis Felipe I. Sin embargo, para los españoles, Soult fue uno de los nombres destacados del expolio y la barbarie que el país vecino practicó en nuestro país. «Es algo sobre unos hechos que están presentes en nosotros, y que sigue aún ahí», aseveró D. Ignacio Cano Rivero, quien pronunció el martes 28 de enero la conferencia titulada «El expolio artístico del mariscal Soult en la Guerra de la Independencia», enmarcada en la programación del curso 2024-2025 de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

D. Ignacio Cano es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y conservador del Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Su trayectoria en el campo de la gestión de espacios museísticos y artísticos es dilatada, y su profesionalidad en el ámbito de la conservación está sobradamente contrastada. «Un hijo pródigo de la ciudad que vuelve con nosotros para ilustrarnos», afirmó su presentador en el acto académico, D. Juan Antonio Lobato García, pintor y vocal de Arte de la Junta de Gobierno de la Academia, que tuvo palabras para el disertador tanto desde el punto de vista curricular como familiar, al mantener ambos su amistad desde la infancia.

Cano Rivero, nacido en San Fernando en 1964, tiene su conocimiento focalizado especialmente hacia la pintura barroca sevillana, en las figuras de Murillo y Zurbarán. También se ha especializado en el expolio y dispersión de la pintura española durante la invasión francesa y durante todo el siglo XIX y el coleccionismo de la pintura española. De ahí el motivo de una conferencia en la Academia de San Romualdo en la que el disertador expuso la trayectoria del mariscal Soult desde que fuera mano derecha de Napoleón en la conquista de suelo español y más concretamente focalizó sus actuaciones en el sur, en donde hizo estragos a la hora de confiscar o apropiarse de pinturas de gran valor en edificios públicos, iglesias, conventos y cualquier inmueble donde se encontraran obras de arte apetecibles. De él surgen las primeras referencias en 1801 a la hora de detectarse su interés por las obras ajenas, o como especificó D. Ignacio Cano, la aparición de su nombre en revistas de la época dedicadas al arte en las que, ya en 1835, se dudaba de la legitimidad de la propiedad de las colecciones pictóricas de Soult, un personaje conocido pero que ha permanecido oculto en su vida porque de él solo pudo conocerse lo que quiso mostrar públicamente como militar o político sin contar más experiencias que sus glorias, según aseveró el conferenciante. Después han venido investigaciones, estudios y tratar de descubrir las motivaciones que le hicieron apropiarse de unas 250 pinturas pertenecientes a colecciones reales o de la Iglesia tanto en Andalucía como en otros enclaves, caso de Toledo.

«Soult fue un militar con buen aspecto, no fue un villano ni un personaje de un cómic. Era un ser humano» en su plena acepción, afirmó Cano Rivero en una conferencia en la que entremezcló, muy acertadamente, datos históricos y artísticos al citar óleos expoliados por el mariscal galo, trasladados a miles de kilómetros de su lugar original para el que muchos habían sido concebidos alterando así su significado en el conjunto como el propio orador explicó, o que ahora se encuentran en museos de países distintos al nuestro -como el caso del Louvre- a causa de aquella ominosa confiscación e incluso pinturas desaparecidas. Eso sí, no todo fue autoría de Soult, como el propio D. Ignacio Cano matizó, que sin querer exculpar al militar francés, advirtió sobre el error de acusarle de la decisión de la requisa de más de un millar de pinturas recopiladas en el Alcázar de Sevilla, cuando aquella iniciativa fue emprendida por José Bonaparte, con el que Soult no mantuvo precisamente una relación digamos que armoniosa. A los asuntos estratégicos y políticos seguramente se unió la coincidencia de la codicia por despojar a España de una riqueza artística inconmensurable con consecuencias aún dolorosas.

D. Ignacio Cano expuso numerosas diapositivas con imágenes de óleos que sufrieron de alguna manera el expolio de Soult, haciendo ver al espectador con ello la relevancia de obras de grandes pintores como Murillo, Alonso Cano o Zurbarán. Una conferencia muy interesante y trabajada que fue muy aplaudida por el numeroso público al que el presidente de la Academia, D. José Enrique de Benito, pidió disculpas por una avería surgida a última hora en los equipos de proyección del Centro de Congresos que hizo que las fotografías no pudieran proyectarse siendo visionadas en su totalidad en cada una de las imágenes montadas, si bien emplazó a los presentes a visionar la conferencia en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube, ya que sería editada y montada tal como estaba previsto ofrecerla con las imágenes completas. A continuación, ofrecemos el vídeo mencionado y una posterior galería fotográfica del acto.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/hdM6w4kESk8/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult03-1024x668.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult01-1024x485.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-009-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult04-1024x564.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult06-1024x668.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-008-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-006-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-007-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/#respond

--------
Mapa de Juan de la Cosa. 1.500. Cartógrafo. 

Historia de la Escuela Naval Militar Armada. Ministerio de Defensa. España.

viernes, 24 de enero de 2025

«Siempre pensé que Cervantes padeció depresiones, amatoriamente fue infeliz y no tuvo tanta fama en vida»


«Siempre pensé que Cervantes padeció depresiones, amatoriamente fue infeliz y no tuvo tanta fama en vida»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/01/24/siempre-pense-que-cervantes-padecio-depresiones-amatoriamente-fue-infeliz-y-no-tuvo-tanta-fama-en-vida/
Publicado  : 24 enero, 2025.
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : 2025, Cervantes, clásica, conferencia, Cultura, curso, Duarte, literatura, Quijote
Categorías: Conferencia

D. Rafael Duarte Sánchez, escritor, articulista y académico numerario de la Real Academia de San Romualdo, pronunció el pasado martes 21 de enero la conferencia «El ingenioso hidalgo D. Miguel de Cervantes Saavedra». Un título cuya analogía relacionó al insigne escritor clásico (1547-1616) con el nombre de su obra cumbre protagonizada por el personaje de Alonso Quijano «Don Quijote de la Mancha» y que le sirvió al orador para adentrarse en numerosos aspectos de la vida de Cervantes con la lógica importancia de su creación más universal, de la que el Sr. Duarte Sánchez es un gran conocedor como se refleja en numerosos artículos en prensa que desde tiempo atrás viene dedicando a la obra cervantina.

El autor de la conferencia vertebró su intervención sobre dos ideas principales: la reivindicación de la figura de Miguel de Cervantes que, aunque hoy sea universalmente conocida, en vida no tuvo el reconocimiento que mereció, y la salud -especialmente mental- que el escritor manchego presentó en función de los acontecimientos que le sucedieron en cada ámbito de su vida. Para ello, el Sr. Duarte explicó al público presente en el auditorio del Centro de Congresos de San Fernando que había contado con la extraordinaria colaboración de la doctora y catedrática en Psiquatría Dña. Julia Cano Valero, cuyas consideraciones sobre las enfermedades que pudo padecer Cervantes fueron expuestas por el conferenciante enriqueciendo así su disertación.

Y es que el novelista, dramaturgo y soldado nacido en Alcalá de Henares padeció depresiones, «amatoriamente fue infeliz y no tuvo tanta fama en vida», aseveró D. Rafael Duarte, que para empezar advirtió que ni siquiera se conoce su rostro con exactitud al no haber sido inmortalizado por los pintores de la época. Mostró el orador el óleo atribuido a Juan de Jáuregui ubicado en la Real Academia de la Lengua, habló sobre la supuesta pintura que plasma el rostro de Cervantes y preside el salón de actos de la Academia Española... pero tanto estos como otros, incluso algunos sin que se haya podido comprobar verazmente sus respectivas autorías, fueron realizados con posterioridad a su muerte y en todo caso basados en la autodescripción que reflejan las páginas del prólogo de sus Novelas Ejemplares, en 1613.

Para Duarte, este hecho es significativo sobre la insuficiente atención al protagonista por parte de sus contemporáneos, citando así la mayor fama obtenida por Lope de Vega en su carrera literaria y las relaciones bastante desabridas que ambos autores mantuvieron.

Cervantes también padeció pobreza económica, aseguró el conferenciante, a pesar de los datos publicados por el filólogo D. Francisco Rico Manrique. Duarte advirtió sobre el éxito «considerable pero no espectacular como hoy pudiéramos presuponer» de las ediciones publicadas del Quijote en vida de su autor, recordando que en la de 1615 se quedaron más de 400 ejemplares sin vender. Las relaciones familiares, especialmente con sus hermanas y el matrimonio contraído con Catalina de Salazar, también fueron algunos de los aspectos tratados por el conferenciante, apostillando que la de Cervantes «fue una triste vida que solo podemos intentar descifrar a través de sus obras literarias».

Y a pesar de ello, Duarte Sánchez no dudó en defender la fina ironía y agudeza empleada por Cervantes en muchos de sus textos,  «con los que juega con nosotros», especialmente en las andanzas del Quijote, con un crisol de personajes riquísimos, representativos de una sociedad muy particular a la vez que de personas inventadas con tintes disparatados hacia la identidad del propio autor, citando el ejemplo de Cide Hamete.

Con su exposición sobre Cervantes soldado especialmente centrado en la batalla de Lepanto y la frustración que el novelista sintió posteriormente al ver que no podía cumplir sus anhelos personales o alcanzar sus aspiraciones profesionales, el Sr. Duarte Sánchez pasó a exponer las conclusiones médicas de Dña. Julia Cano, centradas especialmente en la salud mental de Cervantes, siempre basada en los escasos conocimientos existentes sobre él aunque con la importante aportación del personaje indefectiblemente unido a su autor como fue Alonso Quijano.

En el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube pueden conocerse todos los detalles de la conferencia de D. Rafael Duarte al haber sido grabada en su totalidad como es costumbre en esta institución. Puede visionarse en la siguiente ventana. Tras ella se encuentra una galería fotográfica del acto, que finalizó con el agradecimiento del presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, hacia el conferenciante, y la entrega de una reproducción del cartel anunciador del evento celebrado ante un público numeroso.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/smjil8xpRG4?si=0ZvfdtIp-sWTWiNc )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/smjil8xpRG4/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/smjil8xpRG4?si=0ZvfdtIp-sWTWiNc )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes00-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes000000-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes000-1024x654.jpg?resize=213px%2C136px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes0000-1024x637.jpg?resize=213px%2C136px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/vs250124-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C136px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes02-1024x655.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes05-1024x604.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes04-678x1024.jpg?resize=213px%2C322px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/vs250124-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C322px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes06-1024x655.jpg?resize=213px%2C322px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/ingeniosocervantes07-647x1024.jpg?resize=213px%2C337px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/vs250124-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C337px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/01/vs250124-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C337px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/01/24/siempre-pense-que-cervantes-padecio-depresiones-amatoriamente-fue-infeliz-y-no-tuvo-tanta-fama-en-vida/#respond

--------------