La Bahía de Cádiz Base de la Aviación Naval Española
El peligro de «llenar el espacio de chatarra y no podamos salir de la tierra»: la basura espacial y el proyecto Sauron controlado desde el ROA en San Fernando
URL : https://academiadesanromualdo.com/2025/03/29/el-peligro-de-llenar-el-espacio-de-chatarra-y-no-podamos-salir-de-la-tierra-la-basura-espacial-y-el-proyecto-sauron-controlado-desde-el-roa-en-san-fernando/Publicado : 29 marzo, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas : basura, cielo, científicos, espacial, firmamento, Observatorio, Proyecto, ROA, Sauron, tecnología
Categorías: Conferencia
¿Qué sucedería si en el espacio, a miles de kilómetros de la tierra y sobre nuestras cabezas, el ser humano llena de elementos tecnológicos el firmamento, y conforme estos objetos pierden su valor cumpliendo su misión orbitan sin sentido alguno hasta conformar lo que podríamos llamar un cúmulo de «chatarra espacial»? Incluso nos veríamos obligados a quedar atrapados en nuestro planeta, porque la cantidad de piezas inútiles dificultarían las misiones espaciales y suscitarían elevadas posibilidades de colisiones. Para ello, la comunidad científica debe poner remedio. Y precisamente para tratar este asunto, el capitán de corbeta D. Luis Canals Ros, jefe de la sección de Astronomía del Real Observatorio de la Armada, ofreció una conferencia el pasado martes 25 de marzo de 2025, dentro del programa 2024-2025 de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.
El capitán Canals dividió su disertación en tres bloques, comenzando por una semblanza del trabajo que se realiza en su departamento desde el ROA en San Fernando, así como de los elementos tecnológicos que se disponen en él con «la joya de la corona» como calificó el telescopio Fabra-ROA en el Montsec (TFRM), o la cúpula recientemente instalada en la zona conocida como el Barrero próxima al Observatorio. El primer es el resultado de un proyecto conjunto entre la Real Academia de Ciencias y Artes (Observatorio Fabra) y el Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, el cual vino a aportar el telescopio de observación, cámara Baker-Nunn, diseñada por la NASA para el seguimiento fotográfico de los satélites artificiales y que es un instrumento de gran calidad mecánica y óptica. El conferenciante realizó un recorrido por la historia de esta creación y elementos de gran importancia para garantizar el éxito de este telescopio que funciona por control remoto desde el Observatorio Fabra o desde San Fernando, con especial énfasis en el papel desarrollado por la cámara Baker Nunn, una creación estadounidense que en 1958 recaló en el ROA isleño para el seguimiento de los satélites que comenzaban a lanzarse al espacio, hasta que un día la cámara acabó como pieza de museo, en el propio Observatorio. Hace ahora casi quince años, la antigua Baker Nunn se reformó y modernizó por propio personal del ROA -junto al Observatorio Fabra para los proyectos espaciales del futuro. Desde San Fernando se controlar desde entonces lo que ya se ha convertido en algo fundamental para la seguridad de todos: la llamada basura espacial y los asteroides.
Y es que, como D. Luis Canals apuntó en su conferencia y con los datos actualizados hasta el mismo día de la celebración de este acto, desde los años sesenta se han producido nada menos que 6.840 lanzamientos que han posibilitado la colocación de 20.650 satélitos en órbita. Y no contento con estas cifras, el orador advirtió que es importante no perder de vista que en el espacio pululan por encima del millón de objetos que miden entre uno y diez centímetros correspondientes a satélites caducados, herramientos, tornillos, placas... Todo un sinfín de elementos con los que dispositivos que sí están activos han chocado en ocasiones produciéndose daños, algunos ejemplos mostrados en fotografías proyectadas por el jefe de la sección de Astronomía del ROA.
Cabe señalar que los satélites son necesarios para la evolución tecnológica, como advirtió el conferenciante. De estos objetos en el firmamento despenden nuestras señales digitales, de telefonía, televisión, gps, meteorología, gestión de emergencias, etc. Todo un abanico de controladores qe hacen posible que nuestra vida sea mucho más cómoda. Pero la basura espacial se acumula, y para ello hay que actuar.
Y una de las iniciativas más importantes recientes es el proyecto Sauron, que centró la tercera de las partes de la conferencia. Sensor Array for Unattented Robotic Observation, es el origen de este acrónimo y la respuesta a todo lo expuesto anteriormente como el conferenciante indicó en sus palabras. Se trata de un conjunto de sensores que actúan remotamente y de forma robótica. «La colocación de instrumentos de esta índole alrededor de la tierra permitirá hablar entre ellos y coordinarse», explicó D. Luis Canals, que mostró imágenes de los trabajos realizados durante este tiempo para actualizar las instalaciones, como la adecuación de una caseta para el nuevo telescopio y la importante infraestructura informática que necesita. En enero de 2025 se ha acabado esta obra, por lo que la información es de plena actualidad. En su interior se habilitan seis monturas donde pueden colocarse hasta 24 cámaras, bases para instalar el hardware, los servidores y el telescopio con un teleobjetivo Canon 400 mm. 2.8. Se da la circunstancia además de que el software está «completamente hecho por nosotros. Se han utilizado paquetes de código abierto, pero la integración y el desarrollo es propio del Observatorio», aseveró el conferenciante, lo que da una idea de la importancia de la investigación y creaciones posteriores que nacen del ROA de San Fernando. No obstante, cabe reseñar que el SAURON no va a permanecer en el Observatorio isleño. «Estamos barajando que su ubicación final sea el Observatorio del Teide, en Tenerife», adelantó el capitán de corbeta D. Luis Canals, dadas las sobresalientes características del cielo de esta zona de Canarias para realizar observaciones más operativas.
Tras sus palabras, el conferenciante aceptó un turno de preguntas de personas asistentes entre el público, además de algunas realizadas por parte del presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito, que ayudaron a ampliar aún más los detalles o despejar dudas sobre un tema científico de envergadura para el futuro espacial.
D. Luis Canals, que fue muy aplaudido al finalizar su intervención, fue presentado previamente por el académico y vocal de Ciencias de la Junta de Gobierno de la Academia de San Romualdo D. Fernando Belizón Rodríguez, quien fuera además director del ROA durante en periodo 2006-2013, y que además de exponer una semblanza sobre la trayectoria del conferenciante, ofreció unos apuntes sobre los trabajos astronómicos llevados a cabo en las instalaciones del Observatorio.
En el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube puede visionarse el acto completo. Se adjunta además una galería fotográfica.
https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png ( https://youtu.be/R80mVBSNNeU?si=Rrt0plx5VG5903Rk ) https://img.youtube.com/vi/R80mVBSNNeU/0.jpg ( https://youtu.be/R80mVBSNNeU?si=Rrt0plx5VG5903Rk )
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON09-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON10-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON12-1024x644.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON13-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON14-1024x653.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/SAURON15-1024x674.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/03/29/el-peligro-de-llenar-el-espacio-de-chatarra-y-no-podamos-salir-de-la-tierra-la-basura-espacial-y-el-proyecto-sauron-controlado-desde-el-roa-en-san-fernando/#respond
-----------------------