lunes, 24 de febrero de 2025

Banda de Música de la Guardia Civil. "Sierra de Luna" (Pasodoble).


La Banda de Música de la Guardia Civil interpreta "SIERRA DE LUNA", (Pasodoble) de Francisco García de Val. Concierto celebrado en Zaragoza en Abril de 2023. Canta: Susana Gil Director: Jaime Ismael Enguidanos Royo Si te gustó dale al Like.....!

Chirigota, Los cagones - Cuartos.


Actuación en directo del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC), retransmitidos a través de Onda Cádiz Televisión. Coro: El lado oscuro 😈 Comparsa: La majadería 🤪 Chirigota: Los butaneros chirigota de CAI/CDC 👨‍🏭 Comparsa: "La valla" 🚧 Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus 🛎️ Comparsa: "La chulita" 💃 Chirigota: Los cagones 💩 Onda Cádiz Televisión. www.ondacadiz.es ---------------- www.ondacadiz.es Twitter: @OndaCadizTV Facebook: www.facebook.com/ondacadiz Instagram: @OndaCadizTv

sábado, 22 de febrero de 2025

"GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Volverán las oscuras golondrinas. Por Joan Mora"


Arriba Escudo de los Arnáiz & Bécquer
ORLA:
"Estas Armas y Blasón de los Arnáiz y Bécquer son"
El Blasón de los Bécquer es igual al de arriba pero en lugar de la
Corona ducal ( borgoñesa ) de los Arnáiz hay una Perdiz

Abajo: Arnáiz y D'Almeyda de mi padre y mi abuelo
***

Enlace:

lunes, 17 de febrero de 2025

"Aparición de San José en Cotignac". Video.

                                            

                                                               Mapa Juan de la Cosa

                                     Monjitas Siervas de María de San Juan de Puerto Rico

                                                        Así reciben a barcos españoles

domingo, 16 de febrero de 2025

El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo




El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/
Publicado  : 14 febrero, 2025.
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : académico, ciencia, correspondiente, Cultura, ingreso, Medicina, Sevilla
Categorías: Ingreso de académicos/as

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebró junta pública y solemne el pasado martes 11 de febrero de 2025, en la que, siguiendo el protocolo estatutario establecido para ello, tomó posesión de una plaza como académico correspondiente en Sevilla el doctor y profesor D. Antonio Ordóñez Fernández, prestigioso catedrático de Cirugía Cardíaca cuyas raíces familiares se asientan en San Fernando y en la Armada Española, y que desde hace numerosos años viene ejerciendo su labor profesional e investigadora primordialmente en la capital hispalense, si bien en su currículum destaca todo un compendio de actuaciones por otros lugares de España y de otros países enmarcadas en la investigación y el descubrimiento de nuevos hallazgos y programas que han venido a aportar relevantes iniciativas de cara a avanzar en el tratamiento de pacientes con patologías cardíacas. No en vano, el presentador del profesor Ordóñez Fernández, el reconocido médico y académico isleño D. José Manuel Revuelta Soba, afirmó en sus palabras que el nuevo académico es conocido entre sus compañeros como «el padre del trasplante cardíaco en Sevilla».

D. Antonio Ordóñez expuso su discurso en esta sesión que tituló «Navegando por las aguas del conocimiento médico: ciencia y naturaleza en armonía» previamente a que el presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, le impusiera la medalla y le entregara el diploma que lo acredita como nuevo miembro de esta institución. Y ciertamente su oratoria fue muy ajustada al título impuesto, ya que el doctor Ordóñez quiso destacar desde el inicio la constante presencia de San Fernando en su vida profesional desde que en sus comienzos quiso dedicarse a la medicina cardiovascular. De un San Fernando con una geografía sobre el terreno marcada por los innumerables trazos de los caños y esteros que se derivan de la ciudad que la envuelve el mar a semejanza de los vasos sanguíneos que permanecen entramados en el corazón como órgano principal del cuerpo humano. «Dos geometrías fractales, ambos sistemas resilientes y que resisten gracias a su mecanismo natural», aseveró. La original e imaginativa comparativa del doctor Ordóñez no fue la única referencia visual en las imágenes que proyectó durante su exposición, basada en capítulos como el conocimiento de la «máquina perfecta que es el corazón», qué sucede cuando falla, qué se está haciendo actualmente para atajar los problemas de cada vez más personas con patologías cardiovasculares y hacia dónde camina la medicina para afrontar este asunto en un futuro.

Del corazón como órgano el profesor Ordóñez recordó que late 100.000 veces al día, recorre 100.000 kilómetros de arterias y venas sin descansar jamás y mueve diariamente 7.000 litros de sangre. «Una asombrosa máquina que llevamos por dentro cuya constancia y precisión nos permite caminar, pensar, correr y vivir nuestras vidas». Pero los problemas también afectan a este órgano vital para el ser humano... Y en ello se centró el orador, que advirtió que una de cada doce personas mayores viven con insuficiencia cardíaca y una de cada tres fallece cada año. Las investigaciones, vacunas creadas, bloqueantes, vasodilatadores, etc. y su efectividad fueron algunos de los elementos expuestos en la disertación para posteriormente entrar en la explicación de los trasplantes de corazón que se realizan desde 1967.

No faltaron las referencias a la compatibilidad de órganos de otros seres vivos a la hora de realizar trasplantes y avanzar en las investigaciones, con el asombroso aprovechamiento de las características de los corazones de animales como el cerdo, o la necesidad de abordar materias como la regeneración celular o la fabricación de corazones artificiales, iniciativas todas ellas que «nos confirman que estamos viviendo una era de transformación médica sin precedentes». En su mensaje final más importante quiso destacar que es sumamente necesario «que apoyemos la ciencia, promovamos el conocimiento y asegurémonos de que cada avance llegue a todos. Debemos seguir explorando porque el conocimiento es el viento que impulsa la salud».

Tras su discurso, el profesor Ordóñez Fernández prometió su condición de académico correspondiente tras recibir la medalla y el diploma mencionado, así como la reproducción del escudo de la Academia en metacrilato, el cartel anunciador del acto como es costumbre y varios libros publicados por la institución académica.

El presidente de la Academia levantó la sesión después de felicitar al nuevo académico y agradecerle su exposición, así como recordar que el próximo acto organizado por San Romualdo tendrá lugar el martes 25 de febrero en el Centro de Congresos a las 19:30 horas, en concreto la conferencia titulada «El diálogo ciencia-sociedad en el siglo XXI. La aportación de la Fundación Descubre», a cargo de Dña. Teresa Cruz Sánchez, directora general de la Fundación Descubre y licenciada en Psicología. D. José Enrique de Benito advirtió sobre ello puesto que en el programa de actos de la Academia para el presente curso figura una conferencia para el martes 17 de febrero que finalmente no se podrá celebrar por circunstancias sobrevenidas, de manera que incidió en la fecha del 25 de febrero como la siguiente cita académica.

La sesión de junta pública y solemne de la toma de posesión de D. Antonio Ordóñez como académico correspondiente puede visionarse en su totalidad en el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia en YouTube que se reproduce a continuación, acompañándose de una galería fotográfica.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/dKpHHUGxQ7Q/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO09-1024x599.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/senalando-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO10-1024x622.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA11FEBRERO2025-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO13-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO14.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO12-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/fotogrupal11fb2025-1024x582.jpg?resize=640px%2C364px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/#respond

--------------

martes, 4 de febrero de 2025

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/
Publicado  : 3 febrero, 2025. 
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : Academia, arte, conferencia, Cultura, historia, Pintura, San Romualdo
Categorías: Conferencia

Héroe o villano. Para los franceses, el mariscal Jean-de-Dieu Soult ha sido siempre un patriota, un militar ejemplar, un amante del arte y un político cuya valía quedó demostrada al extender su jerarquía en importantes asuntos del Estado más allá de Napoleón. De hecho, este personaje nacido en 1769 y que murió en 1851 contó con la confianza no solo del emperador galo, sino también de los posterior monarcas Luis XVIII y Luis Felipe I. Sin embargo, para los españoles, Soult fue uno de los nombres destacados del expolio y la barbarie que el país vecino practicó en nuestro país. «Es algo sobre unos hechos que están presentes en nosotros, y que sigue aún ahí», aseveró D. Ignacio Cano Rivero, quien pronunció el martes 28 de enero la conferencia titulada «El expolio artístico del mariscal Soult en la Guerra de la Independencia», enmarcada en la programación del curso 2024-2025 de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

D. Ignacio Cano es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y conservador del Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Su trayectoria en el campo de la gestión de espacios museísticos y artísticos es dilatada, y su profesionalidad en el ámbito de la conservación está sobradamente contrastada. «Un hijo pródigo de la ciudad que vuelve con nosotros para ilustrarnos», afirmó su presentador en el acto académico, D. Juan Antonio Lobato García, pintor y vocal de Arte de la Junta de Gobierno de la Academia, que tuvo palabras para el disertador tanto desde el punto de vista curricular como familiar, al mantener ambos su amistad desde la infancia.

Cano Rivero, nacido en San Fernando en 1964, tiene su conocimiento focalizado especialmente hacia la pintura barroca sevillana, en las figuras de Murillo y Zurbarán. También se ha especializado en el expolio y dispersión de la pintura española durante la invasión francesa y durante todo el siglo XIX y el coleccionismo de la pintura española. De ahí el motivo de una conferencia en la Academia de San Romualdo en la que el disertador expuso la trayectoria del mariscal Soult desde que fuera mano derecha de Napoleón en la conquista de suelo español y más concretamente focalizó sus actuaciones en el sur, en donde hizo estragos a la hora de confiscar o apropiarse de pinturas de gran valor en edificios públicos, iglesias, conventos y cualquier inmueble donde se encontraran obras de arte apetecibles. De él surgen las primeras referencias en 1801 a la hora de detectarse su interés por las obras ajenas, o como especificó D. Ignacio Cano, la aparición de su nombre en revistas de la época dedicadas al arte en las que, ya en 1835, se dudaba de la legitimidad de la propiedad de las colecciones pictóricas de Soult, un personaje conocido pero que ha permanecido oculto en su vida porque de él solo pudo conocerse lo que quiso mostrar públicamente como militar o político sin contar más experiencias que sus glorias, según aseveró el conferenciante. Después han venido investigaciones, estudios y tratar de descubrir las motivaciones que le hicieron apropiarse de unas 250 pinturas pertenecientes a colecciones reales o de la Iglesia tanto en Andalucía como en otros enclaves, caso de Toledo.

«Soult fue un militar con buen aspecto, no fue un villano ni un personaje de un cómic. Era un ser humano» en su plena acepción, afirmó Cano Rivero en una conferencia en la que entremezcló, muy acertadamente, datos históricos y artísticos al citar óleos expoliados por el mariscal galo, trasladados a miles de kilómetros de su lugar original para el que muchos habían sido concebidos alterando así su significado en el conjunto como el propio orador explicó, o que ahora se encuentran en museos de países distintos al nuestro -como el caso del Louvre- a causa de aquella ominosa confiscación e incluso pinturas desaparecidas. Eso sí, no todo fue autoría de Soult, como el propio D. Ignacio Cano matizó, que sin querer exculpar al militar francés, advirtió sobre el error de acusarle de la decisión de la requisa de más de un millar de pinturas recopiladas en el Alcázar de Sevilla, cuando aquella iniciativa fue emprendida por José Bonaparte, con el que Soult no mantuvo precisamente una relación digamos que armoniosa. A los asuntos estratégicos y políticos seguramente se unió la coincidencia de la codicia por despojar a España de una riqueza artística inconmensurable con consecuencias aún dolorosas.

D. Ignacio Cano expuso numerosas diapositivas con imágenes de óleos que sufrieron de alguna manera el expolio de Soult, haciendo ver al espectador con ello la relevancia de obras de grandes pintores como Murillo, Alonso Cano o Zurbarán. Una conferencia muy interesante y trabajada que fue muy aplaudida por el numeroso público al que el presidente de la Academia, D. José Enrique de Benito, pidió disculpas por una avería surgida a última hora en los equipos de proyección del Centro de Congresos que hizo que las fotografías no pudieran proyectarse siendo visionadas en su totalidad en cada una de las imágenes montadas, si bien emplazó a los presentes a visionar la conferencia en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube, ya que sería editada y montada tal como estaba previsto ofrecerla con las imágenes completas. A continuación, ofrecemos el vídeo mencionado y una posterior galería fotográfica del acto.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/hdM6w4kESk8/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult03-1024x668.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult01-1024x485.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-009-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult04-1024x564.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult06-1024x668.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-008-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-006-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-007-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/#respond

--------
Mapa de Juan de la Cosa. 1.500. Cartógrafo. 

Historia de la Escuela Naval Militar Armada. Ministerio de Defensa. España.